martes, 12 de diciembre de 2017

6ºA Nos recomienda Cuentos Fantásticos







Pueden encontrar estas historias y muchas más 
en nuestra biblioteca.

jueves, 23 de noviembre de 2017

CON 6º B TERMINAMOS DE LEER LA NOVELA!!!
                                                                      
                                                                     

Dejamos recomendaciones de los chicos:





lunes, 13 de noviembre de 2017

"Cuentos de la selva"

En 4º A terminamos de leer "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga.Aquí van algunas recomendaciones de sus lectores.

Estos cuentos transcurren en la selva misionera donde hay muchos animales y muchas aventuras, por ejemplo “Las medias de los flamencos”. Empieza con unas serpientes que invitan a una fiesta a los flamencos, a los peces, los yacarés (cocodrilos) y los sapos. Los flamencos envidiaban a todos los que pasaban por su lado porque todos tenían un disfraz pero a las que envidiaban más era a las serpientes. Uno de los flamencos dijo que se pongan medias coloradas así que fueron al pueblo. ¿podrán encontrar lo que quieren? ¿Quién los ayudará?

Es un libro con cuentos de aventuras en la selva, como “Las medias de los flamencos”, “La Gama ciega”, “La tortuga gigante”, “El loro pelado”. “Las medias de los flamencos” se trata de que los flamencos buscaban unas medias coloradas ¿qué pasará? ¿Encontrarán las medias?
Jhoselyn

Dentro de este libro hay historias de aventuras como “El loro pelado”, “Las medias de los flamencos”, “La tortuga gigante”, “La gama ciega” y otros. En el cuento del loro pelado el loro se va a la selva misionera y se encuentra con un tigre que le arrancó las plumas ¿Volverá a obtener sus plumas? ¿Volverá a encontrarse con el tigre?
Este cuento les puede gustar a aquellos que les guste la aventura.
Daiana

Tiene aventura con animales que viven en la selva. El loro pelado vivía en un árbol. Caminaba de rama en rama. Luego un tigre le sacó las plumas. ¿Qué pasará con sus plumas? ¿Le volverán a crecer?
Si querés saber la respuesta te invito a leerlo.
Alessandro


En el libro hay diferentes historias como “La gama ciega”, “La guerra de los yacarés”, “El loro pelado”. Si te gusta la acción podés leerlo.
Benjamín

Los cuentos de este libro son “El loro pelado”, “La tortuga gigante”, “La gama ciega”. En la tortuga gigante, por ejemplo, un señor está enfermo ¿se recuperará?
Jonathan

Estos cuentos tratan de animales en la selva que hacen aventuras.  Hay un cuento que a mí me gusta y se llama “El loro pelado” que trata de un loro que salió a pasear. Había un tigre que decía que era sordo y le sacó las plumas. ¿Le volverán a crecer al loro las plumas? Para saberlo tienen que leerlo.
Lisette

Este es un libro que tiene conflicto, diversión, aventuras y más. Las historias tratan de animales. Por ejemplo “La gama ciega”. Ella era una gamita muy alegre. Un día se fue más allá del monte y un montón de abejas le picaron en todos lados hasta en los ojos y ella se quedó ciega. ¿Volverá a ver? ¿Qué pasará?

Marilina

miércoles, 11 de octubre de 2017

Con 6º grado B leímos del libro"MISTERIOS URBANOS" de José Montero, el cuento "LA GRÚA DE PELUCHES" donde cada alumno creó un final diferente para esta lectura. Luego por votación de todos se eligieron dos finales para que sean publicados en el blog.
Los compartimos con todos ustedes...

Final creado por Camila:

 ”La mañana siguiente me desperté asustado y comencé a investigar. Descubrí que, estos hechos les habían pasado antes a otras personas que se metían en estos juegos, y varios meses después aprecian muertos. 

Esa misma noche me llego un mail de Robert, apagué la computadora rápido, no quise leer; empezó a sonar el timbre de mi casa varias veces y también el celular, pero no conteste a ninguna de las dos. La curiosidad me atrapo, abrí el mail y en ese momento oí que la puerta de mi habitación se abría, no alcance a leer. Ya estaba muerto" 

Final creado por Carolina:

"Unas semanas después de llegar a casa seguía preguntándome
-¿Quien pudo haber asesinado a Raúl? ¿Y, por qué?
Desde ese momento que vi esa mano ya no pude dormir bien, ya que eso que viví me dejó impactado y me asusto.
A los días, alguien tocó a la puerta, pero cuando fui a ver no había nadie, excepto una carta. La agarré y entré. La carta hablaba del día del asesinato, decía que no le había costado acabar con Raúl y que fue más fácil de lo que podía imaginar. También decía que me cuide, que Raúl se debe sentir solo y que me podía pasar lo mismo que a él. La firma era anónima y al lado un dibujo de una calavera muy parecida a la que tenía Raúl en su anillo. Pero había algo más.
-¡una dirección!- pensé
No sabía que me podría llegar a pasar, pero quería encontrar al culpable.
-¿Es el motel? Cuando llegué a la dirección vi que era el mismo en el que me había hospedado hacia unas semanas atrás.
Entre. -¿Hola? ¿Magoo?
Magoo estaba en el piso sangrando, parecía que se había suicidado, pero yo me di cuenta que no era así. A su lado estaba el cuchillo y con él alguien escribió "Robert". Seguí las manchas de sangre y allí estaba la máquina de peluches. Miré hacia  un costado y estaba el cuerpo de Raúl sin mano. Desvié la mirada detrás de la maquina.
-¡Hola Robert!
Él respondió y dijo que yo sabía la verdad así que sin más opciones me iba a borrar. Le dije antes de eso
-¿Por qué lo hiciste?
A lo que respondió que me había vuelto más importante para la "TRIBU" "LOS SAQUEADORES DE GRÚAS". Así que asesino a Raúl para asustarme y que me valla de la tribu. Además Raúl había sido quien le enseñó y si yo no estaba no iba a hacer nada o eso creía Robert. Logre escapar y rápidamente llame a la policía y Robert fue a la cárcel.
Fui  a visitar a Raúl al cementerio dos veces, pero hay algo que no me cierra

-¿El taxista Pakistaní habrá sido cómplice?"

jueves, 28 de septiembre de 2017

Terminamos de leer, con los chicos de 5º B, el libro "EL DIABLO EN LA BOTELLA" de Robert Louis Stevenson.
Juntos hicimos las siguientes recomendaciones para compartir con todos...(click en comentarios)
 El siguiente link le permitira descargar el pdf completo para que lo disfruten
http://www.pehuen.cl/files/pdf/LABOTELL.PDF

martes, 19 de septiembre de 2017

Estos son algunos de los libros nuevos que podes venir a leer en la biblioteca en los recreos...te esperamos!!!






"El espejo africano"

Los chicos y chicas de 5º A leyeron "El espejo africano" 
de Liliana Bodoc.

A continuación, sus recomendaciones....


Este libro se trata sobre una niña. Esa niña se llama Atima Imaoma y es esclava de blancos. Tiene un ama que se llama Raquel, ella le pone el nombre Silencio porque no habla.
A Atima Imaoma se la llevan a América y la venden. Vive una gran aventura allí.


Te recomiendo un libro que se llama “el espejo africano”.
Es una novela donde actúa una chica y un chico que se llaman Atima Imaoma y un espejo. Es muy divertida y te la recomiendo.


Yo les recomiendo la novela “el espejo africano” porque algunas partes son divertidas. Algunas son muy tristes. Se trata de una chica y un chico que se llaman Atima Imaoma que eran esclavos y vivían en África.


Te recomiendo esta novela porque transcurre en África y América. Me gustó porque se trataba de una niña llamada Atima que la llevaron a América y si quieren saber más léanlo.


El espejo africano es una novela de la esclavitud y se trata sobre una niña que se llama Atima Imaoma.


El espejo africano es una novela que transcurre en África, Argentina y España. Llevan esclavos y los venden en Argentina. Se llama “Espejo africano” porque hay un espejo que viene de África.


Es la historia de una esclava llamada Atima Imaoma que se hizo amiga de la hija de su ama y que tenía un espejo de ébano que le regaló su mamá y que el espejo pasaba de mano en mano y de país en país hasta que llegó a España.


En el espejo africano transcurren historias en África y América. En una trata de esclavos y la otra en España. Los protagonistas son Dorel y María Petra. Se llama “El espejo africano” porque se trata de un espejo enmarcado en ébano que va de mano en mano. ¿Hasta donde llegará el espejo?


“El espejo africano” es una novela que transcurre en África, en América y en España. El espejo aparece en todos los capítulos como Atima Imaoma. A ella la llevaron a América para venderla en el mercado. Su mamá le da el espejo y el espejo pasa de generación a generación.


“El espejo africano” es una novela con dos historias, pero a mí la primera me gustó más. Transcurre en América, que a ella que era una esclava a los 12 años se la llevan a una hacienda en Mendoza a donde empieza su verdadera historia.


“El espejo africano” es una historia de una hija que se llamaba Atima Imaoma. Ella es una esclava. Ella es africana. La llevaron a Mendoza. Vivía con su mamá que se llamaba Atima (madre) Imaoma (padre).


El espejo africano es una novela que cuenta historias de un espejo que va de mano en mano y recorrió países. África. América.


El espejo africano es una novela que transcurre en África y América. Se trata de una niña secuestrada por españoles y llevada a América como esclava. Con un señor trabajó y vivió allí un tiempo hasta que logró liberarse.


El espejo africano es una novela de esclavitud. Hay dos historias distintas. Siempre existe un espejo.


El espejo africano se trata sobre la libertad. Había una niña Atima Imaoma, africana y esclava. Hay diferentes historias. Los personajes se llaman María Petra, Dorel, Raquel,el espejo. Atima Imaoma era la esclava de Raquel.


Esta novela se trata de una esclava. La historia ocurre en África y América. La madre le da un pequeño espejo a Atima. Conoce a una niña. María Petra le deja el local a Dorel. Desde allí pasan muchas cosas con el espejo.


La protagonista llamada Atima Imaoma. Na africana que se convierte en esclava. Un pequeño espejo (heredado por su madre) la ayudará en grandes hallazgos . Otro pequeño niño gracias a su historia le ayuda a reencontrarse con su espejito. ¿Estará San Martín en esta historia? ¿O no?